martes, 17 de diciembre de 2013

Ecuador: Museo Paleontológico Megaterio

Foto: Verónica Henk
Ecuador tiene el primer y único Museo Paleontológico Megaterio, ubicado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena. El objetivo del Museo Megaterio es proporcionar identidad en el campo investigativo, turístico y cultural.
El 2 de noviembre del 2003, trabajadores de PetroIndustrial tropezaron con fósiles paleontológicos mientras realizaban una emanación natural de hidrocarburo en el sector de Tanque Loma, ubicado en el cantón La Libertad. 

La Universidad Estatal Península de Santa Elena  en colaboración con el licenciado y director de la Escuela de Hotelería y Turismo, Erick López Reyes, estableció el programa de investigación y rescate “Megaterio” y posteriormente se realizó una investigación que permitió a la Universidad recuperar alrededor de 1,000 huesos completos y 2,969 fragmentos.
“El proyecto se realizó con fondos de la Universidad. No hubo ningún ente estatal ni ninguna contribución. Fue una inversión en base a los recursos que reciben del Estado, netamente una inversión de la UPSE”, menciona Erick López Reyes (Director del Programa Paleontológico).

Proceso de Reconstrucción

Actualmente el Museo Paleontológico Megaterio tiene siete variedades de fósiles; además de un laboratorio encargado del mantenimiento y reconstrucción de cada fragmento. 
“El proceso de reconstrucción de piezas es bastante minucioso. Una vez que el hueso es extraído del campo se lo lleva al laboratorio y el proceso de reconstrucción puede durar de dos a cuatro semanas, dependiendo del estado del fósil”, menciona Shirley de la Cruz (Coordinadora Administrativa del Museo).

Foto: Verónica Henk



Fósiles en exhibición

Los fósiles en exhibición que encontramos dentro de este Museo son: El mastodonte, caballo americano, glosoterio ,armadillo, llama gigante, la macrauquenia (muy similar al camello) y su referente principal “megaterio” más conocido como perezoso terrestre gigante. Los fósiles fueron hallados en los cantones La Libertad, Salinas y Santa Elena.
La palabra megaterio significa “bestia gigante” por su altura. Esta especie llegaba a medir aproximadamente seis metros de alto y tenía la capacidad de defenderse con sus propias garras.

Foto: Verónica Henk
El museo paleontológico posee un ejemplar de megaterio en exhibición casi completo, donde los fragmentos restantes son: mandíbula, cadera, vértebras de la cola, esternón y costillas externales.
Esto es lo que hemos podido conocer del primer y único Museo Paleontológico Megaterio del Ecuador.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Guayaquil turístico

Santiago de Guayaquil  o Guayaquil como se la conoce,es la ciudad más poblada del Ecuador con un total de 2 526 927 habitantes. Gracias a su puerto principal y gran cantidad de empresas,fábricas y locales comerciales, se caracteriza como la "capital económica del país".
Y con el paso del tiempo,Guayaquil se ha desarrollado como destino turístico nacional e internacional, siendo sede de ferias y eventos internacionales.El centro de la ciudad  es uno de los lugares más importantes para el turismo nacional y extranjero, ya que es la más antigua y colonial.
El Malecón 2000  o Malecón Simón Bolívar es uno de los lugares más significativos para las turistas por sus grandes monumentos de historia de la ciudad, museos, jardines, fuentes, miradores, centros comerciales, restaurantes, bares, patios de comida, el primer cine IMAX del Ecuador, muelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas.
El Barrio Las Peñas es el  más antiguo de Guayaquil. A lo largo de los 444 escalones para subir al Faro del Cerro Santa Ana se pueden observar casas que mantienen la arquitectura de la época colonial. Cuando suben todos los escalones,podemos subir al Faro y contemplar a Guayaquil desde la cima del Cerro Santa Ana.
El parque Histórico de Guayaquil, es otra opción para visitar.Tiene un bosque de manglar que puede ser recorrido por los visitantes a través de un sendero de madera. Dentro del manglar existen especies de animales en cautiverio, como los osos perezosos,papagayos y monos.

Estos lugares,entre otros simbolizaban el ayer y hoy de nuestra ciudad. 




Barco Sir Henry Morgan en el Muelle del Malecón 2000

Monumento Vicente Rocafuerte en la Plaza San Francisco








Fuentes: